MUJERES INSPIRADORAS. CAMILA O' GORMAN


 

                                                              EL CASO O’GORMAN

                                                                  Crimen y castigo

“El vivo interés que corresponde tener por la captura de estos reos para imponerles el castigo de que se han hecho acreedores en desagravio de la vindicta pública, del decoro del clero eclesiástico, altamente ofendido, y de una familia desolada por el abandono de una hija descarriada, obligan a la aprensión de los prófugos” dice la  circular del Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina a los Gobernadores, que da inicio a la cacería de Camila O´ Gorman, 20 años, soltera, y de Ladislao Gutiérrez, 24, sacerdote jesuita, la noche del 11 al 12 de diciembre de 1847.

Diez días antes, ocultos detrás de anteojos verdes, los jóvenes que se han conocido en el confesionario de la iglesia del Socorro se fugan de Buenos Aires, cruzan a caballo Luján, Pilar; y llegan hasta San Nicolás. Tienen la intención de pasar a Brasil. Sin embargo y por motivos que se desconocen, entran furtivos a la provincia de Santa Fe y, obteniendo un pasaporte en Paraná, se presentan con nombres falsos ante las autoridades de Rosario y, de allí, viajan hasta Goya, Corrientes, donde levantan una casa- escuela, de la que muy pronto deben mudarse a una más grande porque aumentan sus pequeños alumnos. Sin ser descubiertos, pasan unos pocos días felices. La gente de la aldea los quiere y los ampara. Hasta que, en una fiesta de pueblo a la que nada los ha obligado a asistir, un personaje absolutamente circunstancial de paso por la villa los reconoce y los delata ante el juez de paz. ¿El azar intervino? ¿La falta de prudencia de los jóvenes que, en su nueva y excitante vida, omnipotentes tal vez o temerarios del todo, despreciaron atavismos y costumbres? Camila no es la primera ni la última barragana en Buenos Aires. Ladislao no es el único cura que cuelga los hábitos. ¿Por qué, entonces, se los persigue? Los ayudan: les ofrecen caballos y una ruta de huida, pero una obstinación extraña los lleva a desafiar a la muerte segura.

El problema es ella. Una mujer que lee al exiliado Echeverría a escondidas y que decide por sí misma sobre su cuerpo y su destino. Es la nieta de la Perichona – justifican algunos–, acusada de ser espía en el Río de la Plata, con un esposo legítimo y como amante el Virrey Santiago de Liniers. Por eso, cuando casi inmediatamente encuentran a Camila abandonada a los deseos de un hombre prohibido y con el hombre a su lado, los arrastran a los dos, los engrillan, los separan, no lo juzgan conforme a ley y los entregan al terrible Carancho del Monte, el experto en degüellos. Terminan en un pelotón de fusilamiento por orden del “heredero del sable”, del “defensor de la soberanía” y del hombre que “ha abierto demasiadas tumbas” en un país y en un tiempo donde la violencia de los bandos, lacerados por el odio alienante, juegan con los cuerpos. Los enemigos de don Juan Manuel de Rosas cargan las tintas llamando a los libertarios libertinos del régimen; los altos prelados de la Iglesia gritan que esta se siente deshonrada; los jueces se reúnen para buscar los fundamentos legales de la condena, que terminan inventando. El padre de Camila le escribe a Rosas una carta en la que le reclama “un castigo ejemplar” para su hija. Nadie los defiende, salvo Manuelita, la hija querida del temible gobernador y amiga confidente de Camila, quien suplica a su padre por los reos. Él le responde:

–Nunca como ahora necesito ser implacable. Se trata de la moral del pueblo, de los principios en que se basa la sociedad, de las normas sagradas de la religión. ¿Qué sería del hogar, del ara del templo y dónde iríamos a parar si actos de esta naturaleza quedaran impunes?

Camila es la niña decente de una familia tradicional, que no puede ser manceba de un hombre con jerarquía eclesiástica. Familia, Iglesia y Estado representan un “nosotros” sin fisuras que estos jóvenes ingenuos desestabilizan. Son monstruosos: pertenecen a las instituciones y desde dentro de ellas producen un escándalo. Y sobre todo, no piden perdón, no se arrepienten. El pater patriae que es Rosas se siente amenazado.

Nada impide que se despliegue el escenario final. 1848. Agosto 18. Cuartel General de Santos Lugares. Diez de la mañana. Es un día de aire turbio y de frío intenso. Los sientan de espaldas a la pared del pelotón, con los ojos vendados, uno al lado del otro. Pero ellos no lo saben hasta que, al ritmo de la respiración agitada, Camila como siempre habla primero:

-Ladislao ¿estás ahí? –su voz proviene de la caverna del miedo.

- A tu lado, Camila –la consuela el amante.

Los estampidos suenan demasiado fuerte en medio de la llanura desolada. Y dos veces. Primero él. Pero ella sufre más: escucha cómo el cuerpo herido de bala se desploma en la tierra. Cuando le toca a ella, ya es un fantasma insensible. Pronto se sabe entre la gente que, en realidad, murieron tres. Camila estaba embarazada. “Un nuevo acto del salvajismo rosista” dice Sarmiento al alba en un diario en Uruguay. “Una pasión de amor que no ofendía a nadie”, escribe Juan Beruti en Memorias Curiosas. Cien años después, Enrique Molina en una novela -poema donde invoca a la sombra terrible de Camila, se preguntará qué es lo que lleva a una sociedad a dividirse en dos, a degradarse en la locura y a inmolar inocentes.     

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

RECUERDO DE GARCÍA LORCA. 18/08/1936 EL CRIMEN FUE EN GRANADA

CLAIRE KEEGAN. COSAS PEQUEÑAS COMO ESAS.

OTRA VEZ CORTÁZAR